La etapa comprendida entre los 11 años y los 19 años es aquella que se conoce como la adolescencia. En ella podemos a su vez diferenciar dos momentos, uno más temprano y otro más tardío. Este momento del desarrollo evolutivo de las personas está cargado de cambios de...
Las terapias de tercera generación es la forma de trabajar, el marco teórico mediante el cuál se abordan las dificultades que tiene las personas enfocándose la importancia del comportamiento en los aspectos de conducta verbal. Entendiéndose la conducta verbal como...
La psicología del deporte es una disciplina que actualmente se encuentra en auge, pero que todavía no se le ha dado la importancia que puede tener. Y cuando hablo de importancia, no me refiero a que la psicología deportiva vaya a marcar necesariamente la diferencia...
Como todos sabemos, cuando intentamos resolver conflictos entran muchos factores en juego, desde la irritación o la confusión que sentimos ante el problema, como las ganas de comentarle a nuestro hijo el por qué no debe hacer tal cosa. Pero ¿sabemos por qué lo ha...
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ……. Mamá, ¿por qué?…. ¿Cuántas veces al día puede decir eso un niño? Según el estudio “Trusting What You’re Told: How Children Learn from Others” un niño puede llegar a hace 40.000 preguntas en tan solo 3...
Cuando nos adentramos en el mundo de la educación, nos surgen millones de dudas sobre si lo estamos haciendo bien o si hay cosas que podríamos hacer de otra forma. Al indagar un poco o hablar con otras personas encontramos ciertas creencias o mitos sobre la psicología...
Al recibir a nuestro hijo en la adopción debemos tener en cuenta que es un proceso muy grande de cambios para el niño y que supone una serie de situaciones estresantes en las que gestiona según sus recursos. Por ello, aquí van algunos consejos para el primer encuentro...
Comentarios recientes